medidas preventivas frente al teletrabajo
Medidas preventivas frente al teletrabajo
Inicio » Blog » Medidas preventivas frente al teletrabajo

El teletrabajo y sus medidas preventivas

¿Sabías que el teletrabajo ha aumentado exponencialmente en los últimos años? Aunque ofrece flexibilidad, también presenta desafíos para nuestra salud y bienestar. En este artículo, te guiaremos a través de las mejores prácticas para trabajar desde casa de forma segura y eficiente.

5 Claves para un teletrabajo saludable y más productivo

El teletrabajo ha transformado nuestra forma de trabajar, brindando una mayor flexibilidad y autonomía. Mantener un ambiente laboral adecuado y adoptar hábitos saludables es fundamental para evitar problemas físicos y mentales que puedan surgir con esta modalidad.

Crea un espacio de trabajo ergonómico en casa

En teletrabajo las posturas adoptadas podrían ser menos apropiadas debido a las características de un posible mobiliario no ajustado a la actividad laboral (mesa, silla, etc.), espacio de trabajo insuficiente, etc. Esto puede influir significativamente en tu salud y productividad.

  • Mantén la espalda recta: Utiliza una silla ergonómica con soporte lumbar y asegúrate de que tus pies estén apoyados en el suelo.
  • Posiciona correctamente la pantalla: La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de tus ojos, y la distancia entre tus ojos y la pantalla debe ser de aproximadamente un brazo.
  • Realiza pausas activas: Levántate y estírate cada 30 minutos para evitar la rigidez muscular.
  • Regula tu silla de acuerdo con la NTP 1130: Asegúrate de que la silla tenga reposabrazos, un respaldo inclinable y que las rodillas formen un ángulo de 90°.

NTP 1130 Criterios ergonómicos para regular la silla de trabajo INSST

Importancia buena postura ergonómica

Busca un espacio con buena iluminación

Tanto la iluminación como la acústica en el puesto de trabajo forman parte de las medidas preventivas frente al teletrabajo y desempeñan un papel fundamental para nuestro bienestar.

  • Luz natural: Aprovecha la luz natural siempre que sea posible.
  • Evita los reflejos: Coloca la pantalla de forma que no se refleje la luz.
  • Reduce el ruido: Busca un lugar tranquilo donde puedas concentrarte sin distracciones.

El diseño de la mesa de trabajo debe prevenir deslumbramientos y garantizar una iluminación suficiente, combinando luz natural y artificial. Además, el ruido ambiental debe mantenerse bajo para fomentar la concentración y evitar el estrés.

Uso adecuado de ordenador, teléfono o tablets

El uso intensivo de dispositivos electrónicos puede generar riesgos ergonómicos y fatiga visual. Para minimizar estos riesgos:

  • Pantalla del ordenador: Colócala a más de 40 cm de distancia de los ojos y ligeramente por debajo del nivel visual.
  • Tablets: Utiliza un atril para evitar tensiones en cuello y manos.
  • Teléfonos móviles: Opta por sistemas de manos libres para evitar malas posturas.

Medidas preventivas teletrabajo anp

La dependencia tecnológica también puede aumentar la carga de trabajo, el ritmo laboral e incluso generar ansiedad o temor ante problemas técnicos. Por ello, planifica tus tareas para reducir esta presión.

Establece una rutina

Organizar tus horarios y mantener una estructura similar a la del trabajo presencial es clave para una transición exitosa al teletrabajo.

  • Define horarios fijos: Establece claramente tus horas de inicio y fin, así como los tiempos de descanso.
  • Separa el trabajo de la vida personal: Designa un espacio específico para trabajar y evita mezclar tareas domésticas con laborales.
  • Establece límites: Comunica a tu familia o compañeros de vivienda tus horarios para evitar interrupciones.

La conciliación entre la vida personal y laboral es un aspecto crítico en el teletrabajo. Sin embargo, no debe confundirse con una solución total para la conciliación, ya que esta modalidad también puede intensificar los conflictos trabajo-familia si no se gestiona adecuadamente.

Desconecta al finalizar la jornada laboral

El derecho a la desconexión digital, recogido en el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018 y el artículo 18 de la Ley 10/2021, es esencial para proteger tu tiempo personal y evitar el agotamiento.

  1. Apaga los dispositivos. Una vez finalice tu jornada, cierra todas las aplicaciones de trabajo para evitar la tentación de seguir conectado.
  2. Planifica actividades personales. Involúcrate en actividades que te ayuden a desconectar, como leer, hacer ejercicio o pasar tiempo con tu familia.

Puedes consultar más información sobre Orientaciones para la gestión de los aspectos ergonómicos y psicosociales en situación de teletrabajo del INSST

Por último, recuerda que cuidar tu cuerpo es fundamental para mantener una mente sana y productiva. Una alimentación equilibrada, como la dieta mediterránea, rica en frutas, verduras y grasas saludables, te proporcionará la energía necesaria para afrontar tu jornada laboral.

Descubre cómo incorporar los beneficios de la dieta mediterránea a tu día a día en este artículo.

 

      Artículos relacionados

¿Hablamos?
El presente sitio web utiliza cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas, estadísticas y publicitarias. Puede obtener más información consultando nuestra
Configurar cookies
Política de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
El presente sitio web utiliza cookies de terceros no necesarias para la navegación con finalidades analíticas, estadísticas y publicitarias. Obtenen más información consultando nuestra
Política de cookies
Aceptar cookies
Rechazar cookies
Configurar cookies